DESCRIPCION DE LA TÉCNICA EMPLEADA

Para la ejecución de las obras, en vez de pinceles, se usa una paleta como las de la construcción, una vez confeccionada la materia, se aplica con dicha paleta sobre la obra dándole forma al dibujo, el acabado que se consigue, es de un efecto especial, con unas texturas imposibles de obtener con la pintura tradicional, y el resultado final de la obra, aparte del aspecto puramente estético, es que tiene una garantia excepcional al deterioro ambiental causado por el paso de los años.
Se puede emplear tanto para interiores como exteriores, y sobre cualquier soporte, ya que su aderencia es absoluta, al aplicar el color en humedo, hace que el color se mantenga inalterable al paso del tiempo, es la misma técnica empleada por los frescos desde la antiguedad, y que hace que aún hoy podamos contemplar obras de hace mas de mil años con su color original.
DESCRIPCIÓN DEL MURAL DEL ABSIS DE LA IGLESIA DE SANT VIÇENS DE CASTELLOLÍ


Este mural que en un principio puede resultar muy simple, pues solamente tiene dos rayas que marcan dos parpados cerrados, situados en el centro del espacio, puede tener varias interpretaciones, y más aún las que cada uno le pueda ir encontrando.
La primera la de la Trinidad, encontramos el Dios Padre simbolizado por el cielo, a su derecha el Hijo representado por los parpados y debajo el Espíritu Santo al que le da vida el sagrario, en forma de esta gran paloma que ilumina todo el mural.
La segunda puede ser la eucaristía, partiendo también del sagrario con la copa, la sangre i el cuerpo presente de Cristo.
y una tercera tal como decía el sr Obispo el día de la inauguración y bendición, puede ser el rostro de la misericordia.
Las tres tienen un denominador común, que es el amor
Hay amor en la trinidad: padre hijo, y espíritu santo, hay amor en la eucaristía: tomas el cuerpo de Dios, i hay amor en la misericordia: al ayudar al los demás.
Por lo tanto podríamos decir que este mural es el mural del amor y la vida, empezando con la imagen de Cristo que está viva, y por todas las figuras de la decoración, que tienen vida, como son las plantas y los animales.
En definitiva estos parpados cerrados, lo que quieren transmitir al espectador, es la sensación de acogimiento, de paz, de serenidad, de tranquilidad, en definitiva, de amor.
Estas sensaciones las pueden sentir todos, seamos creyentes o no.
Josep Guixà
SERIES DE MIS PINTURAS
SERIE PUERTAS-VENTANAS

FRAGMENTO CRITICA DE ALTRANGE
Pero de otra parte oimos decir: “Esta persona es como una pered”. Que significa eso? Hasta el punto de decir que una pared puede o no hablar?.Podría ser que el problema sea al revés? Que en realidad seamos nosotros los incapaces de escucharla?
Le hemos dado tiempo?. Porque no podemos estar disponibles a penetrar en su discurso?. Hay alguna manera de rodearla, esquivarla, superarla?. O quizas tiene alguna puerta?. De hecho su puerta no es de piedra, L.Guixà, no la ha olvidado. Ahí está. Descubre con su punto de interrogación, la personalidad de una timidez absorvida por una imaginación lángida. Quien dará el primer paso de la comunicación’. Quien entra o quien sale?.”Entrar” es violar. “Salir” es dar la cara. Tambien son muchísimas otras cosas. Pero de momento todas las puertas de Guixà estan cerradas. Es esta una de las llaves de sentir, conocer y comprender mejor las obras de arte?. Alguna provocación? Y si queremos saber más que tendremos que hacer?.Picar?. No hay picaporte. Gritar? El viento no contestaria. No obstante al lado siempre hay una ventana pequeña y cerrada. Entonces si la puerta nos hace oidos sordos quizas la ventana nos podría ver?.
Asi y todo despues de dar vueltas y vueltas a nuestro enigma, quizás la solución resida en que una conversación no tiene que ser obrigatoriamente hablada. Tambien se puede llevar de manera sensorial y contemplativa.
SERIE DEPORTES


Fragmento del libro monográfico JOSEP GUIXÀ 1980-1990 de Editorial Batik escrito por Josep Mª Cadena
EL ALIENTO PICTORICO DE JOSEP GUIXÀ
El primer premio en la Bienal de Arte del F.C. Barcelona de 1987 le fue otorgado por un jurado-soy testimonio porque yo, modestamente , era uno de los miembros que contribuyo en el veredicto- al que intereso la manera que trataba el entonces desconocido Guixà el tema escogido: la parte superior de la puerta principal del estadio de Montjuic de Barcelona a pleno sol. El cemento pastado con gama de colores tenía el realismo que iba mas allá de la representación de un detalle arquitectónico y llevaba a pensar en el olimpismo en general y en las posibilidades de recuperación de una cuidad que los entonces aún hipotéticos Juegos Olímpicos recuperaría gran parte de su potencial.
La original y bien trabajada técnica matérica de Josep Guixà presenta la particularidad calidad que es positiva en sus planteamientos temáticos. Hasta las piedras tienen vida y se expresan con voluntad de ofrecer las experiencias que han ido guardando a lo largo del tiempo. Los materiales que utiliza le permiten comunicar mejor porque conocen y los quiere desde su infancia. Ha llegado a identificarse con sus propiedades y éstas le sirven para expresar todo lo que humanamente experimenta, persona sensible que es, ha encontrado un medio pictórico que, a pesar de su dureza formal, le permite abrirse plenamente al arte.
SERIE FIGURAS


El desnudo femenino y la técnica matérica de Josep Guixà
Dada la técnica matérica que habitualmente usa Josep Guixà, tendría que ser primordialmente pintor de paisajes .El campo abierto, el mar y los pueblos con sus casas de paredes desconchadas son motivos para que funcione con más facilidad su interés por los gruesos, los relieves y las diversas cualidades que tienen las superficies rugosas. Pero también puesto a experimentar, ha querido tratar con su personal fórmula creativa el desnudo femenino y ha conseguido interesantes resultados plásticos que aquí se muestran. El intento que se amplía a otras formas de figuración humana, abre muchas posibilidades al artista y establece un hito desde el que puede avanzar en diferentes y nuevos aspectos creativos.
La luminosidad que da a la materia permite que esta sugiera las suavidades de la piel y forme los necesarios volúmenes cuando contrasta con las sombras y las zonas tratadas con colores más graves. De esta forma las figuras femeninas de Josep Guixà transportan al primer momento de la creación del ser humano, aquel en que la tierra, satisfecha de ella misma, encuentra unas formas que perpetúan la idea de eternidad. Individualmente serían tan temporales como todas las otras del mundo perceptible por los sentidos, pero en su conjunto sabrían transmitir, generación tras generación, la duda existencial que es mucho más estimulante que la conciencia de la propia realidad.
Josep Guixà ha encontrado en el desnudo femenino la forma artística de participar en el proceso de transformación de la materia, en vida que razona y desea una calificación más elevada que la derivada del perfeccionamiento natural de las formas. Su pintura, siempre emocionalmente reflexiva, sirve de vehículo a los sentimientos y a una especial aureola del pensamiento que, nacido de la carne, acaba por dirigir todos los actos humanos-
Josep M. Cadena
MITOLOGIA E HISTORIA


Y cuenta Ovidio en, EL ARTE DE AMAR, libro segundo: Las desgracias avivan con frecuencia el ingenio: ¿quién hubiera creído jamás que el hombre sería capaz de dominar los caminos del aire? Dédalo dispone ordenadamente unas plumas, remo de las aves, y ata el endeble armazón con hilo de lino, asegura las extremidades con cera derretida al fuego y termina así el trabajo del nuevo invento. El muchacho, gozoso, manejaba la cera y las plumas, ignorando que fuese un armazón destinado a sus hombros. El padre le dijo entonces: «Con estas naves hemos de llegar a nuestra patria, con su auxilio tenemos que escapar de Minos. No ha podido Minos cerrarnos el aire, todo lo demás sí; puesto que el aire se nos permite, atraviésalo con mi invento. A mí es a quien debes seguir con las alas que te he dado, yo iré delante: tú preocúpate de seguirme; guiándote yo, estarás seguro; pues si avanzamos por los aires celestes cerca del Sol, la cera no soportará el calor, y si agitamos las alas en las zonas bajas próximas al mar, las plumas al moverse se humedecerán con las aguas del oleaje. Vuela entre uno y otro. Teme también, hijo, a los vientos, y donde te lleven las brisas, deja que tus velas obedezcan a su impulso». Mientras le da estos avisos, adapta el armazón al muchacho y le enseña a moverlo...
SERIE GAUDÍ


Fragmento del libro LAS CONSTRUCCIONES DE JOSEP GUIXÀ
Escrito por Arnau Puig- Critico de arte
Guixà, que poco a poco ha ido viajando por los principales centros de creación plástica del mundo, que se ha dedicado al paisaje natural y al urbano, que se ha complacido en captar rincones que pueden ser curiosos pero que aun son mas difíciles de representar sin un convencionalismo técnico perspectivo, este inquieto Guixà, muy a menudo más constructivo que cromatista, sintió a partir de un momento determinado la necesidad de acercarse a los modelos que le pudiera ofrecer la obra de Gaudí.
Y así lo ha hecho. La ha recorrido, se la ha mirado, ha escogido los lugares que mejor le permitieron aplicar y ejercitarse en su personal manera de construir el cuadro, es decir, de dar a dos dimensiones- equivalentes, pero en múltiples ocasiones en curiosos reducidos bajorrelieves- el inmenso estólido gaudiano de formas de la cripta se Santa Coloma de Cervelló, del Parque Güell, de las diferentes casas urbanas del extraordinario arquitecto y. también, en la Sagrada Familia , intentando convertir en incluso visualmente intensas algunas de las estructuras “muertas” que ha agregado, que no son aquellas otras, muy logradas, que tecnología de los ordenadores va confirmando.
Este, hasta cierto punto, homenaje a Gaudí lo ha llevado a termino en una serie de cuadros que nos restituyen la impresionante obra de Gaudí, al mismo tiempo que en los complejos matéricos que el artista se ve obligado a reducirla se opera un agradable complejo de texturas muy ágilmente construidas y con una adecuada disposición de luminosidad que hace factible este intento de no copiar a Gaudí sino hacérnoslo en otra dimensiones. Creo que aquí radica la intención de Guixà que, impresionado por toda la potencia amétrica y constructiva de Gaudí, toda su creatividad, él, que ahora se siente y se sabe pintor, quiere vivir intensamente con su persona y aquel arte que un buen día, en Paris, descubrió como su necesidad de realización. Todo está presente y transmitido en estos cuadros.
INTERIORES


DEBHORA COHEN Critica de arte
De la revista MANHATTAN ARTS, New York.
Octubre 1995
Nacido en España, Josep Guixà crea imágenes que seducen al espectador, transportandolo a paisajes misteriosos de civilizaciones lejanas, pero familiares, antiguas pero eternas. Preservados en las capas incrustadas de tonos naturales de tierras, se intuyen los ecos continuados de los dominios misticos. Los cuadros de Guixà capturan esencias de consuelo, bienestar y paz, lugares para rezar o meditar. Las escaleras o las cimas consiguen alturas celestiales, mientras que los arcos ofrecen una sensación protectora y maternal. La magnifica arquitectura alcanzada en estos cuadros parece surgir de la madre tierra y desprende una serenidad omnipotente.
Artista premiado y autodidacta, Guixà utiliza materiales no tradicionales para la creación de sus cuadros.
A parte de nombrosas exposiciones en galerías de arte barcelonesas, su obra también ha estado expuesta en la Abney Gallery de Nueva York.